martes, 22 de octubre de 2013

Mapa demografico



Universidad Nacional de Cuyo
Ciudad de Mendoza (más de 150.000): son muchos los factores de atracción de población que presenta esta ciudad. Entre otros, existe aquí el sistema del río Desaguader-Salado, que son ríos que conforman todo el complejo hidrológico fundamental en el proceso de organización del territorio, ya que a partir de estos se abastece la población y el regadío de los cultivos, así como también la producción de energía hidroeléctrica.
También, la presencia de la inmigración, especialmente italianos, españoles y franceses, y la llegada del ferrocarril permitieron la expansión continua del cultivo de la vid y la instalación de las primeras bodegas. Así, se afianzo la producción en toda la región, primero destinada al mercado interno, y luego, con la incorporación de mejoras en la producción, se comenzó a exportar.
Otro factor de atracción es la sede de la Universidad Nacional de Cuyo, cuyas instalaciones se encuentran cercanas al parque General San Martín.

Ciudad de San Rafael, Mendoza (entre 50.000 y 150.000): Ubicada en la provincia de Mendoza,
posee una poblacion total de 112.000 habitantes. Esta ciudad se posiciona como la segunda ciudad mas importante de Mendoza y el principal centro turistico de todo Cuyo. Este tipo de economia basada en el turismo generó un decaimiento en el sector industrial y agricola. Se fundó en el año 1805 luego de someter a los pueblos aborigenes situados en ese lugar, los mismos que posteriormente evangelizaron. Uno de los atractivos turisticos que posee la ciudad es el cañon del Atuel que atraviesa al rio Diamante, entre otros. Este cañon proporciona una gran cantidad de energia electrica gracias a los 2 diques con los que cuenta. El clima es templado seco, con una TMA de casi 15°C y su sismicidad es frecuente y de baja intensidad

Plano de la Ciudad de San Rafael

Piedras Blancas, considerado el centro del microclima.
Villa de Merlo, San Luis (menos de 50.000): Uno de los destinos turísticos más relevantes de la República Argentina y es también una de las ciudades con mayor crecimiento demográfico (84%). Es la tercera ciudad con más habitantes de San Luis, con mas de 17.000 habitantes según el ultimo censo nacionalSe caracteriza por ser uno de los microclimas del mundo y la ciudad con mejor calidad ambiental del país. La economía de la ciudad se basa en el atractivo turístico que posee, atrayendo especialmente a los amantes del turismo de aventura por sus características naturales, lo cual tambien es un factor de atracción importante.



miércoles, 21 de agosto de 2013



Conclusiones

La region de cuyo es una zona mineralmente muy rica, esto atrae a muchos inversionistas extranjeros, que dejan ganancias en la region.
De estas minas se pueden extraer distintos tipos de metales como la plata, el plomo y el zync; tambien rocas como la arena, la caliza y el yeso. Pero la principal actividad minera en Cuyo es la extracion de petroleo.
Marcha en contra de la contaminación minera
Igualmente, algunas de las provincias de Cuyo prohiben el uso de sustancias quimicas utilizadas para la mineria que dañan el medio ambiente y a las poblaciones, las sutancias son: cianuro, bromuro de sodio, mercurio, acido sulfurico, entre otras.
Según un estudio de la cámara que nuclea a las empresas mineras del sector, de los aproximadamente 1200 millones de dólares invertidos en 2006 se pasó a más de 2500 millones en el 2007, esto muestra un gran crecimiento en la industria.

Tambien, la region que abarca a las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja tiene un severo
Canal de riego
problema por la sequia que posee esa zona. Debido a que los vientos provenientes del pacifico pierden la humedad en Los Andes y al llegar a Cuyo son vientos frios y secos.
Por esta razón para realizar la actividad agricola, estas provincias se ven obligadas a invertir en sistemas de riego y desviacion/creacion de canales sofisticados.
En el trabajo anterior se puede obvservar que el gobierno invirtió 63millones de dolares en este tipo de obras hidraulicas, ademas este año el departamento General de Irrigacion lanzó un plan de inversion de 530 millones de pesos que se basa en la modernizacion de los sistemas de riego ya ubicados en los canales San Martín y Nuevo Alvear.






Fuentes:
 http://www.telam.com.ar/notas/201306/21037-de-vido-inauguro-obras-hidraulicas-en-lujan-de-cuyo.html
http://www.obraspublicas.gov.ar/prensa_noticias.php?anio=2012&id=1645
http://www.irrigacion.gov.ar/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=18:el-aprovechamiento-historico-del-agua&catid=23:cultura-del-agua-varios&Itemid=31#embalses
http://www.noalamina.org/mineria-argentina/mineria-mendoza/blog
http://www.malvinense.com.ar/mineria/provincias/mendoza.htm
http://mineria.sanjuan.gov.ar/

domingo, 18 de agosto de 2013

Noticias de cuyo


Dicen que el Banco Minero abrirá en San Juan en 1 año

Son los planes de Puente SGR que ayer inauguró oficinas en San Juan, en convenio con Casemi.
Para los directivos de la entidad financiera Puente Hermanos la apertura concretada ayer en San Juan de la primera sucursal de la Sociedad de Garantía Recíproca (Puente SGR) en el interior del país, representa la ‘piedra fundacional’ del proyecto para instalar un Banco Minero en la provincia, el cual calculan que estará funcionando en el plazo de un año, según anticipó Federico Tomasevich, presidente de Puente. ‘’Si el Gobierno nacional apoya esta iniciativa, que creo que tiene todas las intenciones de apoyarla porque es una iniciativa de inversión que beneficiaria a muchas Pymes, entendemos que de aquí a un año debería estar plasmada esta intención’’, aseguró el presidente.


En igual sentido, el gobernador Gioja reiteró el apoyo explícito a la iniciativa: ’vamos a trabajar en el Banco Minero, nosotros somos como zancudo y vamos a estar picando para que se pueda concretar en esta provincia. Creemos que tenemos todas las posibilidades de hacerlo y obviamente las cosas hay que encararlas y estoy más que convencido que a esta Sociedad de Garantías Recíprocas le va a ir muy bien, va a haber garantía y va a haber crédito para los pequeños y medianos empresarios’’, dijo el mandatario provincial.

La instalación del primer Banco Minero argentino en esta provincia es un anhelo del gobierno local desde que la Nación lo anunció en el año 2006 como una figura para desarrollar líneas específicas para la actividad, que no hayan obtenido respuestas en el circuito financiero tradicional.

Ayer los representantes de Puente Hnos aseguraron que se marcaron las bases de ese proyecto al habilitar las oficinas de su SGR en la provincia. El acto de inauguración reunió a la cúpula ministerial de Minería y Producción del gobierno provincial, además de todas las figuras empresarias de la minería sanjuanina.

Puente Hnos se jacta de ser la SGR más grande del país, al haber otorgado más de 20 mil créditos por más de 1.000 millones en los últimos años. ‘’Tenemos una distinción muy grande con el sector financiero tradicional, que es la velocidad de respuesta. En dos semanas una carpeta está analizada y autorizada o rechazada; y en 72 horas está monetizado el crédito. El tiempo es dinero y el empresario no puede relegar dinero por tiempos burocráticos de la actividad’’, aseguró Tomasevich. El joven empresario agregó que la decisión de recalar en San Juan respondió al ‘importante proceso de transformación’ que tuvo la provincia en los últimos 10 años, y al reconocimiento internacional en el mundo minero. ‘’Hace un mes estuve en Vancouver, y San Juan es conocida en la industria minera como no es otra provincia’’, aseguró. De acuerdo a esa lógica, la empresa tomó la decisión de avanzar en una segunda etapa en la apertura del banco Minero. ‘’Estaría radicado en San Juan porque estructuralmente la actividad minera va a tener competencia relativa al resto de las provincias aquí. Las sedes de las multinacionales van a elegir San Juan para instalarse, todas van a estar acá; entonces la toma de decisiones estará acá, con lo cual la sede del Banco Minero debe estar donde se toman las decisiones’’, aseguró.

Canales a nuevo: terminarán invirtiendo U$S63 millones


Es en la red troncal canal del Norte, Sarmiento y el Benavídez. Conducirán casi 40% más de agua.
La red troncal de canales, que data de mediados del siglo pasado, empezó a repararse en el 2007 y estiman quedará hecha a nuevo para finales del 2016. Para ello, el Gobierno provincial terminará desembolsando 62.772.692 de dólares -presupuesto inicial-. Es que ya tiene listo el canal del Norte, el Sarmiento en la parte final de construcción y está en carpeta el proyecto del canal Benavídez (ver nota vinculada), lo que permitirá sumar un 39,9% más de volumen de agua en estos canales. Esta recuperación del sistema de distribución se da en medio de 4 temporadas consecutivas de sequía y donde las autoridades del Ejecutivo pusieron el ojo en optimizar el recurso hídrico.
La herramienta financiera principal para estas obras la entrega el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) y un aporte menor de la provincia (ver aparte).
Estos tres ramales llevan agua de forma directa hasta 75.772 hectáreas, es decir el 65% de la superficie cultivable que dispone la provincia, beneficiando a fincas de 11 departamentos. ’’Uno puede solamente enfocarse en la obras, en el hormigón armado que se ve, que queda y que dimensiona la envergadura de estas obras, pero acá también hay un trabajo más integral que apunta a recuperar el sistema de distribución de agua de la provincia, que por décadas no se le hizo nada’’, contó el coordinador de Prosap San Juan, Héctor Llera. Y agregó que ’’también se avanzó con el fortalecimiento de Hidráulica, con la incorporación de nueva maquinaria’’.
El primero en finiquitarse fue el canal del Norte, un ramal que lleva agua a Albardón, Angaco, San Martín, Caucete y 25 de Mayo. Marta Paz, coordinadora de la Unidad Ejecutora de Proyectos de Riego, explicó que originalmente este canal estaba en condiciones de conducir unos 34 m3/s. En la actualidad y tras el reacondicionamiento que implicó una inversión de 20.900.000 de dólares, tiene capacidad para 45 m3/s.
Luego, casi encadenado, empezó la recuperación del canal Sarmiento. La vida útil plena fue entre 1967, año que se inauguró y 1977, cuando el terremoto lo destrozó. En este sentido, los números son categóricos: en sus inicios podía conducir 9 m3/s, pero luego quedó en 3 m3/s, por lo que el resto del agua debía ir por un colector de tierra. Esta obra está en un 87% y antes que termine el año estiman cortar la cinta y así dejarlo formalmente en funcionamiento. ’’Estaba realmente destruido, se encontraba prácticamente obsoleto’’, apuntó Paz.


Casposo arranca este mes a explotar su mina subterránea

Será la primera en San Juan en entrar en esta fase desde que desembarcó la gran minería metalífera.

Este mes la empresa Troy Resources, que opera el proyecto calingastino Casposo, dará un paso que quedará marcado en la historia de la minería provincial: empezará con la explotación de su mina subterránea, tras casi 12 meses donde se hicieron las galerías que conducen al mineral. Desde diciembre del 2010 a la fecha -aunque en mayo de 2011 se presentó el primer lingote ‘’oficial’’-, toda la extracción fue a cielo abierto, fase que continuará ‘’unos meses más’’ para luego enfocarse 100% en su faz subterránea. Por otra parte, en la mina jachallera Gualcamayo, que también tendrá su correlato de explotación subterránea, tienen planeado dentro de este tercer trimestre del año avanzar en esta fase extractiva, tras casi 4 años de hacerlo a cielo abierto (ver aparte). Las reservas bajo tierra del yacimiento calingastino ascienden a 303.600 onzas de oro equivalente, o sea el 65,5% de lo que acuna toda la mina, y la mineralización de plata se incrementa con la profundidad. Incluso esta nueva etapa en la que entrará Casposo también obligó al gremio minero AOMA a sentarse en la mesa de negociaciones con la empresa para definir un esquema laboral diferente, acorde a las nuevas tareas y exigencias que tendrán los trabajadores. La iniciación de la etapa subterránea extendió unos 4 años la vida útil del yacimiento. Troy Resources, cuando tomó posesión de la mina -antes en manos de Intrepid Mines-, estaba al tanto de que para extraer la mayoría de las reservas había que avanzar bajo tierra. Así las cosas, la empresa operadora del proyecto se valió de los servicios de una reconocida perforista canadiense con más de 50 años de experiencia en estas tareas y una subcontratista sanjuanina para meterse de lleno en esta nueva fase extractiva. Primero se enfocaron en la construcción del portal de acceso y una rampa que fue llevando a los diferentes niveles de producción. En este sentido y una vez alcanzado el primer nivel, se comenzó con la preparación del frente de producción, donde se construyó una galería paralela a la veta para así poder acceder al mineral que posteriormente se va a extraer, precisaron. También se hicieron los conductos de ventilación, un ítem de obra clave para el bienestar de los operarios bajo tierra. Otro aspecto sensible en este tipo de explotaciones subterráneas es el trabajo de apuntalamiento y encamisado de algunas secciones de las galerías, principalmente aquellas que atraviesan secciones con material suelto que pueden generar desprendimientos y provocar accidentes.


El perfil de la mina


Casposo será la quinta mina de oro subterránea del país, y la ‘’hermana menor’’ de las 3 minas en explotación que hay en la actualidad en San Juan. La más grande es la iglesiana Veladero (inició en 2005) y le sigue Gualcamayo (2008). Además el yacimiento calingastino -se emplaza en el distrito norteño de Villa Corral- es el de más baja altitud, apenas a 2.400 metros sobre el nivel del mar (msnm) y es de fácil acceso. Hoy -según informaron desde la firma Troy- hay empleados directamente a este proyecto 360 personas, donde la mayoría son del departamento. Igual, en Calingasta, siguen esperando por el desarrollo de todo el cordón de cobre que, al fin y al cabo, multiplicarán la mano de obra ocupada en la zona: El Pachón, Los Azules y Altar. 

Ingresos Brutos: el aporte minero pasó de 1,4 a 12%
La suba se dio entre 2003, cuando no había gran minería, y el primer semestre de 2013.

Con la aparición de la minería a gran escala, la recaudación local encontró un aporte clave que en los últimos años viene en franco ascenso. En 2003, cuando todavía no se empezaba a construir ningún emprendimiento, la actividad tenía un impacto del 1,4 por ciento en el cobro de Ingresos Brutos y un año más tarde, a partir de Veladero, la incidencia se fue a casi el 5,8 por ciento. En lo que va de 2013, la cifra llegó al 12 por ciento impulsada fundamentalmente por el proyecto binacional Pascual-Lama.

Ingresos Brutos representa el 65 por ciento de la recaudación total y si bien la minería metalífera está exenta (está dentro de una política de promoción fiscal), las grandes empresas del sector les retienen el impuesto a sus proveedores y así, el movimiento económico que generan se ve traducido en jugosos dividendos que engrosan cada vez más las cuentas del Estado.

El aporte de la actividad al cobro de impuestos tuvo un crecimiento extraordinario en los últimos 11 años, que coincide con el montaje de los grandes emprendimientos. En 2003 no había minería a gran escala y representó el 1,4 por ciento de lo que se recaudó por Ingresos Brutos en todo el año, lo que nominalmente significó algo más de 881 mil pesos. En 2004 se empezó a construir Veladero y la incidencia tuvo un salto exponencial: fue del 5,86 por ciento, es decir 5,3 millones de pesos (ver infografía).

Desde entonces, los números de la minería en la recaudación fueron oscilando de acuerdo al ritmo de la actividad. Hasta que en 2011 tuvo otro salto significativo, llegando al 7,74 por ciento. En ese entonces ya estaba en construcción el campamento de Pascua-Lama y según el director de Rentas, Adrián Villegas, su incidencia fue “fundamental”.

Computado sólo los seis primeros meses de este año, el impacto que dejó la minería metalífera a gran escala sobre Ingresos Brutos tuvo su pico máximo. Representó el 12 por ciento, lo que significó 61,9 millones de pesos de los 516 percibidos por ese tributo.

Para dimensionar el derrame económico que genera la minería, vale destacar que la alícuota de Ingresos Brutos es del 3,6 por ciento de lo facturado. Es decir, si dejó 61,9 millones entre enero y junio a las arcas del Estado, hizo operaciones comerciales con sus proveedores por un total que supera los 1.720 millones de pesos. Y ese dinero, deducidos los impuestos, escurrió entre las empresas y los trabajadores que le prestan servicios a la actividad.

Entre pequeños, medianos y grandes, en la provincia hay unos 1.500 proveedores de bienes y servicios que le facturan a Veladero, Casposo, Gualcamayo y Pascua-Lama. Las compañías mineras son agentes de retención y por cada operación que pagan, deducen de la factura el porcentaje de Ingresos Brutos y lo depositan en las cuentas de la Dirección General de Rentas.

Además de las mineras, hay otras instituciones que también funcionan como agentes de retención de Ingresos Brutos. Por ejemplo, grandes empresas de distintos rubros y los municipios.

Si se tiene en cuenta el cobro del impuesto a través de los agentes de retención, el creciente impacto de la minería es más importante aún. Al punto que hoy, más de la mitad de lo recaudado por esa vía deriva de los grandes yacimientos.

El tesoro sanjuanino embolsó 60,8 millones de pesos en concepto de Ingresos Brutos en 2003 y de los 7,9 millones que entraron mediante los agentes de retención, el 11,13 por ciento vino de la minería. La relación se fue a las nubes en lo que va de este año: se cobraron 516 millones, 121 millones fue por retenciones y de esa cifra, 61,9 millones provienen de la actividad, es decir el 51,2 por ciento.

Los números podrían verse resentidos en los próximos meses, por la obligada reprogramación de Pascua-Lama y la baja en el ritmo de los trabajos. Según Villegas, “por ahora no se ha sentido, pero seguro existirá una disminución en la incidencia de la minería sobre la recaudación”.






martes, 9 de julio de 2013

Comunidades indígenas y campesinas de los departamentos 25 de Mayo y Lavalle, ubicados en las provincias argentinas de San Juan y Mendoza respectivamente, realizaron el miércoles último un corte de la Ruta Nacional20 a la altura de la localidad sanjuanina de El Encón. Pedían la intervención de los gobiernos locales para que se garantice el caudal mínimo de agua que lleva el Río San Juan -que permite la vida en la zona-, y la apertura de una mesa de diálogo que busque una solución a la sequía.
«El agua es considerada como una mercancía y sólo los que tienen dinero acceden a ella, mientras que a los campesinos lo único que nos queda es el éxodo rural hacia las ciudades para engrosar las villas miseria», denunció la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST) en un comunicado de prensa[1]. La UST inició un plan de lucha y una campaña para que se cumpla con la función social y ecológica de los ríos y con el derecho humano al agua.
La aridez del Río San Juan
La reducción del caudal del río dificulta la producción de más de 400 familias rurales en la región de Cuyo. La pérdida de biodiversidad y el avance de la desertificación resultan en la disminución de las pasturas y el deterioro de la fauna y flora nativa. La economía campesina sufre «uno de los peores momentos de la historia» y el sistema de distribución de agua es inequitativo. El líquido vital, explicó la UST, es priorizado para el «desarrollo» de las empresas mineras y los agronegocios de la vid y el olivo, «muchos de ellos en manos privadas».
«El Río Mendoza y el Río San Juan deben mantener un caudal mínimo con aguas aptas para sostener el complejo de lagunas y ciénagas declarado sitio Ramsar y garantizar la vida y la economía de las comunidades que se asientan sobre ambos ríos y sus ciénagas», reclamaron desde la organización.
Carolina Araya es una joven militante de la UST de la comunidad El Encón. Desde territorio mendocino, y a pasos de terminar su profesorado en Biología, conversó con la Agencia de Noticias Biodiversidadla. «Estamos viendo de seguir nuestro plan de lucha para que el agua sea para todos y no sólo para algunos. Nos tenemos que juntar para ver cómo sigue el plan de lucha», dijo al evaluar el infructuoso intento por dialogar con los funcionarios provinciales.
Su sequedad dificulta el abastecimiento de agua
―¿Cuál es la situación que están viviendo en la zona?
Araya.―Bueno, lo que pasa es que esto de la sequía se suma al problema del Río San Juan, que históricamente abasteció las aguas de la zona, de los humedales, y hoy viene prácticamente seco debido a que el avance de los agronegocios, como la vid y el olivo, y las mineras, es lo que tiene prioridad en los gobiernos a la hora de distribuirse el agua. Tambien se ve afectada la materialización del agua por los diques de Ullum y Caracoles. Una gran consecuencia es la disminución del caudal del río (San Juan), que ha afectado la vida cotidiana de la zona para la pastura de los animales, más que nada caprinos, que es de lo que vive la gente, es el único ingreso que tiene. Aparte de todo esto, se ve afectada la flora y fauna nativa, se está perdiendo la biodiversidad por el avance de la desertificación.
―Esto que comentás de los diques Ullum y Caracoles, ¿a qué se debe?
Araya.―En lo que es la zona de Cuyo no llueve muchísima cantidad como para que los cultivos agrícolas como la vid o el olivo puedan estar, para que tengan el agua que necesitan. Entonces, lo que se hace son diques donde se distribuye el agua, y ésta, se distribuye generalmente a los que tengan mayor ingreso y que puedan pagar ese «turno» de agua.
―¿Las 400 familias que se ven afectadas por la falta de agua pertenecen a Mendoza?, ¿hay familias de San Juan?, ¿se movilizaron juntas?
Araya.―Es en conjunto, las 400 familias son de la parte de San Juan y de la parte de Mendoza, y también está afectada una parte de San Luis. En realidad, toda esa zona es la zona más rural donde está la producción caprina, y el agua que viene del Río San Juan es la que provee a esta flora para que puedan ser alimentados estos animales. La Ruta 20, que es nacional, está del lado de San Juan, la movilización se hizo de ese lado y había también gente de San Luis.
―Tanto el cultivo de la vid como del olivo son actividades emblemáticas en la región cuyana, ¿cuál es la realidad que están viviendo en relación a estos cultivos?
Araya.―En realidad la vid y el olivo fue una cuestión que se introdujo. No es lo cotidiano. Es lo que se ve por todos los medios de comunicación con eso de «los mejores vinos» y todo eso. En realidad, solamente el 5% de toda Mendoza está producida por vid, lo que es el oasis, y todo lo otro, el 95%, en realidad es el desierto. Ahí es donde está la producción caprina que en realidad es una de las actividades que hay en la zona; la vid es una de las menos, pero es la que más consume agua, una de las principales junto a otras como el olivo. En San Juan, más que nada son las mineras; todas estas trasnacionales sólo dejan regalías del 3% de las ganancias. Todos los métodos que utilizan son contaminantes y destruyen todo lo que es el ambiente sin cuidar la naturaleza.
―Antes de este período de sequía, ¿la distribución del agua también era injusta?
Araya.―Siempre ha sido injusta la distribución del agua. Solamente la pueden tener algunas grandes multinacionales o empresas y bodegas. Muchas de las familias campesinas e indígenas se ven afectadas y lo que está pasando ahora con la sequía ahonda la realidad que se está viviendo.
―¿Cuál es la forma de sustento que tienen en este momento las familias campesinas?, ¿dependen de la cría de animales?
Araya.―Sí, la mayoría de la cría de cabras y en realidad todo lo que se puede hacer con la cabra, como dulce de leche y queso que se venden en la zona. No hay agua para consumo humano, no hay red de agua potable para el consumo. Generalmente, los camiones cisterna son los que llevan el agua potable a los distintos puestos y lo que se hace es dársela a los animales para que consuman y que por lo menos tengan agua.
Niveles preocupantes de sequedad en los rios
―¿Ven una situación donde el cambio climático va modificando la distribución y el caudal del agua en la zona?, ¿creen que se complicará sostener la misma forma de vida en el futuro?
Araya.―Creemos que sí, que una de las cuestiones es esa, y aparte esto de considerar al agua como una mercancía, no como un recurso vital para todos. Creemos que también el agua está en pocas manos y no es bien distribuida. Toda la zona que estoy comentando, del Río San Juan y Mendoza, son los humedales del Guanacache. En realidad los humedales del Guanacache están como sitio Ramsar[2], que es una convención que dice que tiene que estar priorizada el agua, y ahora no hay nada, las ciénagas y lagunas ya tienen lugares donde no hay nada de agua. Otra de las cosas que tenemos mucho es que en los campesinos e indígenas se produce un éxodo rural hacia las ciudades y así engrosan las villas miseria. Si los gobiernos de San Juan y Mendoza y los ríos mantienen los caudales mínimos de agua aptos para que las lagunas y las ciénagas estén para garantizar la vida y la economía de las comunidades, creemos que es importante para que no se produzca el éxodo rural. Es una de las cuestiones productivas, uno puede vivir más dignamente en la zona rural produciendo su propio alimento.
―¿Han podido conversar con las comunidades campesinas sobre lo que puede llegar a suceder? Quizás sea necesaria a futuro una inversión fuerte a nivel tecnológico para permitir la vida en el lugar.
Araya.―Me imagino que si logramos poder mantener el caudal mínimo de las lagunas y ciénagas, una de las cuestiones primeras, importante para que la diversidad no se pierda, para que se garantice la vida y la economía de las comunidades, entonces uno va a empezar a poder sobrevivir, a vivir con eso. En realidad, no solamente que podamos vivir, sino garantizar la diversidad de todas las especies que tendrían que estar en este momento ahí y que no están; eso se está perdiendo. Una de las cosas por las que los humedales son tan importantes es por la biodiversidad que tienen y porque te dan más que nada la purificación del agua: si no hay agua ahí no se producen nubes, si no hay nubes no hay lluvias y todo eso hace peor el cambio de clima en esta zona. Lo que queremos en realidad es que los gobiernos de Mendoza y San Juan se hagan responsables y que se pueda trabajar en esto. Después del corte, no se presentó ninguno de los políticos ni ninguna institución involucrada en esto.


martes, 28 de mayo de 2013

Sectores de la región de Cuyo

Mapa con los distintos sectores la region de Cuyo:


Comparación de los sectores de Cuyo

Cordillera Principal Cordillera Frontal Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza Travesías
Aspecto físico Cordón montañoso que constituye las más grandes alturas del continente. Luego de ser plegado, la intensidad del movimiento produjo fisuras por donde surgieron rocas eruptivas que favorecieron el vulcanismo de gran intensidad. Consecuencia de ello son las manifestaciones post-volcánicas, como las termas de Copahue. También hay valles labrados en forma de U y de circos y morenas glaciarias. El clima es árido y la fauna (al igual que la flora) es escasa con estrategias de supervivencia debido a las bajas temperaturas Cadena de elevadas cumbres nevadas donde se ubican mesetas, volcanes, cuencas salinas y lagunas, atravesada por valles fluviales en general muy encajonados. Hay importantes movimientos sísmicos. Clima árido y escasa variedad de flora y vegetación (únicamente arbustos xerófilos resistentes al agua) Serie de cordones paralelos de cumbres chatas y planas. Existe una alta actividad sísmica y un gran desgaste erosivo (el cual afectó a las sierras hasta que lograron un aspecto amesetado) originado por la aridez y a la gran amplitud térmica entre día y noche. El clima va desde el glacial hasta el tórrido en La Rioja; el desértico y semi-desértico en Mendoza, al igual que en San Juan, donde los cultivos en el oasis son por irrigación. La escasa oferta de vegetales limita la variedad de la fauna Es la zona de descenso hacia la gran llanura. Las rocas y sedimentos aportados por vientos y ríos son destruidos por la erosión y originan un relieve irregular donde las escasas lluvias y los vientos producen derrumbes. Clima muy árido, que provoca cárcavas y no permite el crecimiento vegetativo
Actividades Económicas La agricultura es escasa por la extrema aridez, sin embargo, en el sur de esta región se extrae asfaltita de la tierra(derivado del petróleo) y en el norte se extrae cobre Es practicada la minería en Tupugnato, en Vizcacheras y en Cacheuta (donde también hay aguas termales). De estos pozos petrolíferos se extraen petróleos pesados y con poco gas y también uranio en la sierra Pintada Las plantas resultan exuberantes al aplicar técnicas de irrigación, ya que el suelo es decididamente muy fértil; pero las pocas precipitaciones anuales no permiten mayor crecimiento que una estepa arbustiva, de setos bajos y resistentes a la falta de agua.Al ser una región árida, para el desarrollo de la producción agrícola, fue necesario cuidar el recurso del agua tanto como la misma tierra. El principal producto es la vid, regando sus cosechas con las mismas aguas del río Mendoza. Le sigue en importancia el olivo, cuyo mayor productor fue Mendoza. La horticultura Al ser una región árida, para el desarrollo de la producción agrícola, fue necesario cuidar el recurso del agua tanto como la misma tierra. El principal producto es la vid, regando sus cosechas con las mismas aguas del río Mendoza. Le sigue en importancia el olivo, cuyo mayor productor fue Mendoza. La horticultura predominó en la zona de San Juan (chaucha, poroto, zapallo, batata, haba, pepino, coliflor), mientras que la fruticultura en Mendoza (cereza, guinada, ciruela, damasco, durazno, membrillo).La explotación forestal es escasa debido al bajo crecimiento que provocan las bajas precipitaciones, pero es necesaria para el embalaje de las frutas y hortalizas. En ésta actividad se destaca Mendoza, con sus álamos y eucaliptos.